No se cuida lo que no se ama, y no se ama lo que no se conoce

martes, 14 de enero de 2014

¡VEN A CONOCERNOS!

ZOO de Santillana del MAR (Cantabria)

BENEFICIOS DE TERAPIAS CON ANIMALES



VENTAJAS DE TRABAJAR CON DELFINES, CABALLOS Y PERROS EN NIÑOS CON DISCAPACIDAD
 
Terapias para niños discapacitados con animalesSiempre se ha dicho que los animales de compañía son el mejor amigo del hombre. Pero si vamos más allá, algunos animales se pueden convertir en terapeutas rehabilitadores y porque no, también en asistentes para niños con discapacidad.
Como es sabido, a nivel terapéutico animales como los caballos o los delfines son muy beneficiosas para niños con parálisis cerebral, autismo o síndrome de Down. La terapia con este tipo de animales resulta favorable tanto a nivel físico, psíquico, como social para los niños.
 
Numerosos estudios han demostrado que los sonidos emitidos por estos los delfines van más allá de la comunicación oral, penetran en nuestro sistema hasta lo más profundo de las conexiones neuronales, generando un cambio en ellas, ayudando así a crear de nuevas lo que comporta un cambio significativo a nivel físico por ejemplo en los niños con parálisis cerebral, los cuales llegan a notar cierta relajación neuromuscular que facilita y mejora la ejecución del movimiento.
Lo mismo ocurre con la equino terapia, puesto que el calor que desprende el caballo actúa de relajante muscular. La vibración de las galopadas también modifica las conexiones neuromusculares variando patrones posturales, mejorando el movimiento ya sea en situaciones de hipertonía o hipotonía. Esta compleja terapia a nivel rehabilitador se convierte en un juego motivador para los niños, puesto que se genera un vínculo interactivo entre el caballo y el niño, comunicación no verbal que beneficia habilidades sociales en niños con autismo o incluso con retraso mental.
En ese sentido, la interacción con los caballos o con los perros para los niños con autismo significa una mejora de habilidades sociales aunque en un principio parezca lo contrario por la ausencia de la comunicación oral. Pero sin ir más lejos, el juego que puede hacer partícipe a un niño con autismo con un perro le ayuda en su base social, ya de por sí, reducida a consecuencias del síndrome de espectro autista. Animales como el perro o el caballo desprenden sentidos emocionales innatos como la emoción, alegría o la tristeza, estas habilidades sociales son carentes en estos niños, eso es lo que favorece la ejecución de estas terapias con animales para ellos.
 El inocente juego creado con el perro está generando un lazo de amistad que será vulnerable ante la mejora de sus habilidades sociales. Dicho de otro modo, el contacto y la interacción con el animal ayuda al niño con autismo a conocer emociones  y en cierto grado a poderlas transmitir.
 
 

Gato relaja a un bebé


lunes, 9 de diciembre de 2013

7 JUEGOS PARA DESCUBRIR LOS SECRETOS DE LA NATURALEZA



Buscar tréboles de cuatro hojas, recoger tomates de un huerto, regar las plantas o levantar una piedra y observar la enorme cantidad de insectos que viven debajo de ella. Son actividades sencillas que ayudarán a tu hijo a conocer el desarrollo de los animales y las plantas. Algunas actividades os presento a continuación:

1. Toco y oigo. Nada mejor que explorar el campo con los ojos cerrados, solo palpando y oliendo lo que hay a vuestro alrededor. Lleva a tu hijo hasta un árbol, haz que lo toque, note su textura, oiga los cantos de las aves que viven en su copa y respire a fondo los olores del campo.
2. Una orquesta muy natural. Busca ramas secas y proponle que las golpee unas contra otras. Mete pequeños frutos de árboles -como bellotas- en una botella de plástico y tendréis unas maracas. Ofrécele un trozo de tronco y un palo para tocar el tambor... ¡Menuda sinfonía!
3. Construye un nido: con hierba seca, ramas, papel usado y unos trapos, fabrica un nido. Los trapos y el papel usado te servirán para construir la base del mismo.
4. Moldes con huellas. Anima a tu hijo a que busque huellas de animales en el campo con las que fabricar unos moldes muy originales y que los identifique. Cava alrededor con cuidado, saca el trozo de tierra y colócalo en una caja. Al llegar a casa, vierte una mezcla de agua y escayola sobre la tierra y déjala secar. ¡Ya tienes tu huella animal!
5. El espantápajaros. Fija dos palos en forma de cruz con dos trozos de cuerda. Ata una bolsa o un saco relleno a modo de cabeza y vestidle con una camisa, un pantalón, una chaqueta y un sombrero viejos, que rellenaréis después para darle volumen. Sólo os queda clavarlo en mitad de tu huerto y ya tienes listo al mejor vigilante.
7. Un reloj solar. Para que tu pequeño pueda tener el suyo, elegid un lugar de vuestro jardín donde dé el sol todo el día. Clava un palo sobre la vertical del suelo, dibuja una línea a la altura de la sombra proyectada por el sol y ve marcando las posiciones sucesivas con cada cambio de hora.

martes, 3 de diciembre de 2013

PLANES CON NIÑOS

CABARCENO: ANIMALES EN PLENA NATURALEZA

Elefante con su cría

El parque de la Naturaleza de Cabárceno, situado a solo 17 km de Santander, es una excelente opción para que nuestros pequeños se familiaricen con la naturaleza y los animales.

 

La peculiaridad de este parque es que la vida de los animales se desarrolla casi en total libertad. Estos solo reciben, por parte de los cuidadores del parque, la comida. El resto de sus actividades dependen de su instinto y pueden practicarlas en total libertad. Además, hay un centenar de especies animales diferentes que provienen de los cinco continentes.
 
Mientras recorréis los más de 20 km. de carreteras que surcan este parque podréis descubrir los impresionantes desfiladeros, los lagos... Que irán guiando a los visitantes por los diferentes lugares del parque.

lunes, 2 de diciembre de 2013

IMPORTANCIA ANIMALES Y PLANTAS

Los animales y las plantas vivieron varios millones de años sin la presencia de los humanos. Sin embargo éstos no pueden vivir sin los animales o sin las plantas. Los niños como que saben esto, puesto que se relacionan se manera muy espontánea con los animales y fácilmente se comprometen con su protección.
 
Dieter Krowatschek en su libro "Los niños necesitan animales de compañía" dice que " Los animales a menudo se muestran ser mejores que los seres humanos"
  • Ayudan a desarrollar la responsabilidad y la autonomía.
  • Se comportan de manera equilibrada, sensible, alegre, atenta y cariñosa
Es imposible pasar por alto una influencia tan positiva. Incluso entre los adolescentes, que se encuentran en una fase de desarrollo en la que se sienten comprendidos y ven a sus padres cada vez más inaccesibles, los animales actúan de manera estabilizadora.
 
El autor cita un anónimo que dice: " Todos los niños deberíamos tener dos cosas: "un perro, y una madre que les deje tener un perro". No es necesario educar a los niños para que les gusten los animales. Nacen con una simpatía natural hacia ellos, simpatía que va creciendo o disminuyendo en el transcurso de la vida, según la influencia que los adultos ejerzan sobre ellos. Es tarea de todo educador fomentar el amor y el interés de los niños por los animales y educarlos para que les respeten y los traten de manera responsable. Lo cual redundará en el bien de los animales, de los niños y de la sociedad.
 
La relación entre niños y perros es benéfica porque:
  • Cuando vuelven de la escuela el perro se alegra y los saluda.
  • Se divierten jugando con ellos.
  • Tienen vivencias alegres y placenteras.
  • Disfrutan pensando en el animal que los espera.
  • A ellos pueden contarles todo lo que les sucede.
  • Los entienden mejor que los adultos y los consideran como el mejor amigo.
Está comprobado que los niños que tienen algún animal de compañía son más equilibrados, resistentes y tolerantes que los que no tienen. Aprenden a relacionarse con los demás y a asumir responsabilidades.
 


miércoles, 27 de noviembre de 2013

VENTAJAS DEL CONTACTO DE LOS HIJOS CON LOS ANIMALES



Estas son algunas de las ventajas del contacto de los niños con los animales:

  • Desarrollar sentimientos positivos hacia el animal contribuye a la autoestima y a la autoconfianza del niño.
  • Una beuna relación con el animal también ayuda a desarrollar la comunicacion no verbal, la compasión y la empatía.
  • Los animales proveen lecciones acerca de la vida: la reproducción, el nacimiento, las enfermedades, los accidentes, la muerte y el duelo.
  • Las mascotas ayudan a desarrollar un comportamiento responsables en los niños que los cuidan y proveen un enlace con la naturaleza.
  • Enseñan al niño el respeto hacia otros seres vivientes.



BENEFICIOS DE LA NATURALEZA PARA LOS NIÑOS



0/6 AÑOS
Niños observando gallinas en una granja escuela.
  • El contacto con la naturaleza resulta fundamental en los primeros años de vida, cuando el niño esta construyendo su amazón neuronal. A esas edades el niño no tiene arquetipos ni esquemas mentales adquiridos y la naturaleza es un espacio ideal para estimular su mirada, para que se haga preguntas, para que aprenda a caer y levantarse, a superar obstáculos y enfrentar sus miedos, a asumir autonomía y a hallar seguridad. Pueden realizarse actividades para facilitar la exploracion sensorial: regar las plantas, cuidar la huerta, alimentar animales...
6/12 AÑOS
  • En esta etapa los niños estan muy interesados por su desarrollo moral, social e intelectual, por intentar comprender cómo funcionan las cosas y utilizar la imaginación, y por eso trabajar en el bosque o en la granja les entusiasma, porque experimentan, descubren y aprenden cosas, pueden clasificar hojas, sentir los fenómenos naturales, oler, dibujar una gallina... Este tipo de experiencias que rompen las barreras entre los niños y la naturaleza les ayudan a comprender el entorno, a sentir que forman parte de él y a preocuparse por los seres vivos.

martes, 26 de noviembre de 2013

COMO REALIZAR UN LOCO LOPE




LOCO LOPE http://ww.youtube.com/watch?v=H1TORSSlF_0

NECESITAMOS:

  • Un par de medias de nylon (pueden estar rotas, puesto que solo se usa la parte cerrada)

  • Tierra

  • Semillas de pasto o alpiste

  • Cuerda

  • Material para decorar (ojos móviles, rotuladores…)

PASOS A SEGUIR:

  1. Cogemos y cortamos las piernas de la media, y cortamos algunas tiritas de la parte de arriba para usar de liguitas. Se puede hacer un muñeco con cada media (nene y nena o Señor y Señora pasto) 
  2. En el pie de la media colocamos unas cinco cucharas de semillas de pasto o alpiste y después encima de ellas la tierra (se colocara tanta como de grande queramos nuestro Loco Lope, con tres o cuatro tazas vale) 
  3. Ponemos nuestro muñeco con las semillas de pasto o alpiste hacia arriba. Con las ligas que hemos cortado anteriormente o bien con cuerda atamos la media y también formamos la nariz y las orejas. 
  4. Pegamos los ojos y con el rotulador vamos decorando a nuestro muñeco. 
  5. Lo colocamos en un plato o recipiente con agua para que valla saliendo el pasto que tardara unos días. 
  6. Una vez valla creciendo el pasto jugaremos con la imaginación de cada uno, puesto que se puede cortar o hacer diferentes peinados, incluso hacer un largo gusano.